Psicología: historia, epistemología e innovación metodológica
- Historia y evolución de la Psicología como disciplina científica.
- Debates epistemológicos contemporáneos.
- Ética, deontología y responsabilidad social en el ejercicio profesional.
- Formación del profesional de la Psicología: pertinencia, calidad y compromiso social.
- Psicología crítica, feminismos y perspectivas decoloniales.
- Ciencia abierta y acceso al conocimiento.
- Big data, ciencia de datos y métodos innovadores.
- Nuevas tecnologías aplicadas a la investigación psicológica (realidad virtual e inteligencia artificial).
- Validación y adaptación de instrumentos.
- Diseños cualitativos en la investigación psicológica. Metodologías participativas y afirmativas.
2. Neurociencias, cognición y Psicología experimental
- Procesos cognitivos: atención, percepción, memoria y lenguaje.
- Psicobiología, neurodesarrollo y neurociencia del comportamiento.
- Modelos animales y cognición comparada.
- Innovaciones en neuropsicología clínica e infantil.
- Rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva.
- Neuromarketing y neurotecnologías aplicadas.
- Neurociencias aplicadas al aprendizaje.
3. Desarrollo y educación de subjetividades en contextos globales
- Aprendizaje en la diversidad cultural.
- Educación emocional, salud mental, creatividad y pensamiento innovador.
- Tecnologías educativas e inteligencia artificial.
- Modelos psicoeducativos en contextos postpandemia.
- Entornos seguros y resilientes. Convivencia, prevención del acoso y violencia escolar.
- Atención a necesidades educativas especiales.
- Bienestar y competencias docentes: docentes como agentes de cambio.
- Acompañamiento a trayectorias de vida exitosas: orientación educativa y profesional.
- Alfabetización mediática y ciudadanía digital.
4. Salud mental y bienestar integral
- Determinantes psicosociales del bienestar.
- Prevención y atención de adicciones.
- Modelos terapéuticos: terapias tradicionales y de tercera generación.
- Cuidados paliativos y salud crónica: psicología en la promoción de la calidad de vida.
- Psicopatología y funcionamiento adaptativo: alternativas a los sistemas tradicionales de clasificación.
- Salud mental en la infancia y adolescencia: intervenciones para el desarrollo integral.
- Autocuidado y cuidado psicológico: herramientas para la promoción del bienestar.
- Psicooncología y atención en escenarios críticos.
- Depresión, suicidio y conductas autodestructivas.
5. Psicología social-comunitaria y política
- Construcción de paz y justicia social.
- Movilidad humana, derechos humanos y migraciones.
- Racismo, desigualdad estructural y procesos de exclusión social.
- Participación ciudadana y activismo.
- Trabajo comunitario y desarrollo local.
- Psicología política y gobernanza.
- Arte, religión y consumo cultural.
- Emergencias globales y resiliencia psicosocial.
6. Psicología organizacional y nuevas formas de trabajo
- Liderazgo y transformación organizacional.
- Salud, seguridad y bienestar en el trabajo. Promoción de organizaciones saludables.
- Nuevas dinámicas laborales: teletrabajo, trabajo a distancia y transformación cultural.
- Economías emergentes: empleos informales, emprendimiento y gestión innovadora.
- Gestión del talento y competencias organizacionales.
- Aprendizaje organizacional.
- Manejo de conflictos en entornos laborables.
- Responsabilidad social empresarial y sostenibilidad.
- Psicología en organizaciones comunitarias y sostenibles.
7. Psicología del deporte y la actividad física
- Bienestar psicológico y actividad física.
- Psicología aplicada al deporte de alto rendimiento.
- Coaching y fortalecimiento de equipos deportivos.
- Sinergias entre psicología, medicina y entrenamiento físico.
- Deporte escolar, universitario y comunitario.
8. Psicología y crisis climática
- Resiliencia comunitaria y salud mental ante riesgos y vulnerabilidades socio ecológicas.
- Educación ambiental y sostenibilidad.
- Psicología de la transición energética y la ecojusticia.
- Intervenciones psicológicas en emergencias y desastres.
9. Ciberpsicología y subjetividades digitales
- Redes sociales y su impacto en la salud mental.
- Ciberadicción, consumo de pantallas y videojuegos.
- Telepsicología y terapias digitales.
- Realidad virtual y herramientas innovadoras en la intervención psicológica.
- Inteligencia artificial: alcances y retos para la Psicología.
- Tecnologías digitales, aplicaciones y/o plataformas web.
10. Diversidad de género, sexualidades y familias
- Estudios de género: teoría, metodología e intervención.
- Masculinidades, violencias y desigualdades estructurales.
- Salud sexual, diversidad y derechos reproductivos.
- Modelos vinculares y nuevas configuraciones familiares.
- Políticas públicas para la equidad y la inclusión.
- Integración social y diversidad sexual.
- Trabajo sexual y trata de personas.
- Violencias homofóbicas y transfóbicas en distintos escenarios.
- Familias trasnacionales y mediación cultural.
11. Psicogerontología: envejecimiento activo y apoyo psicológico
- Envejecimiento cognitivo y salud mental.
- Bienestar emocional y psicología positiva en la vejez.
- Enfermedades neurodegenerativas e intervenciones psicológicas.
- Envejecimiento activo y participación social.
- Relación intergeneracional y cuidados familiares.
- Psicoterapia y tecnologías para el bienestar del adulto mayor.
12. Psicología jurídica, forense y criminológica
- Evaluación psicológica en contextos legales.
- Psicología del testimonio y credibilidad.
- Intervención psicológica en víctimas de delitos y violencia.
- Perfiles psicológicos en criminología.
- Psicología penitenciaria y reinserción social.
- Justicia restaurativa y enfoques comunitarios.