Días
Horas
Minutos
Segundos
Trabajo libre: consiste en una comunicación oral, individual, enfocada y concisa. Puede tener un enfoque teórico, investigativo o profesional. Los trabajos libres se agruparán en paneles temáticos, conformados por presentaciones que aborden temas similares.
Simposio: presentación de 3 a 5 expositores, con un coordinador responsable de enviar la propuesta completa. Es un espacio para exponer y desarrollar un tema a profundidad, enfocándolo desde diversos ángulos. En una hora de intercambio, los especialistas presentan y el auditorio formula preguntas y dudas.
Carteles digitales: presentación gráfica en formato PDF, con textos concisos y uso de imágenes. Debe incluir todos los elementos, según el tipo de trabajo presentado. Durante el evento estarán disponibles en la plataforma del mismo.
Divulgación científica audiovisual: en este formato se utiliza como mecanismo de exposición principal uno o varios aspectos audiovisuales/artísticos (p. ej., exposición de fotos) o visuales (p. ej., desarrollo de un documental como medio de intervención, o de videos de corta duración). Durante el evento estarán disponibles en la plataforma del mismo.
Taller: el objetivo de este espacio es facilitar la construcción en torno a un tema específico, ofreciendo conocimientos actualizados y compartiendo metodologías, técnicas y formas de trabajo innovadoras. Tiene una duración de 90 minutos, está diseñado solo para la modalidad presencial y puede tener alguno de estos enfoques: 1) Práctico-Innovador, centrado en aplicaciones prácticas de teorías psicológicas actuales; 2) Interactivo, fomenta el intercambio entre participantes para desarrollar habilidades profesionales; 3) Colaborativo, combina elementos investigativo con experiencias profesionales para abordar desafíos contemporáneos. El resumen de esta modalidad debe tener en cuenta las pautas de un trabajo con enfoque en aspectos profesionales.
Presentación de libros: consiste en la presentación, por parte de sus autores/as, de su más reciente libro en Psicología o ciencias afines. Los libros a presentar tendrán que haber sido publicados entre los años 2022 al 2026, y contar con registro ISBN. Tiene una duración de 30 minutos.
El Comité Científico puede recomendar el cambio de modalidad de un trabajo, según las características del mismo.